jueves, 29 de abril de 2010
Aprendizaje Colaborativo
En el Aprendizaje Colaborativo cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo, que busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes en el momento de explorar nuevos conceptos.
Aquí os dejo dos artículos que tratan sobre el aprendizaje colaborativo y que me han parecido muy interesantes.
El primero
que basicamente define en qué consiste y las ventajas que tiene el aprendizaje colaborativo.
El segundo artículo va más alla y nos toca el tema de las redes sociales,destacando las ventajas y sus múltiples aportaciones en el tema del aprendizaje.
Acercamiento de las TIC a las personas con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual
En el caso de las personas con discapacidad intelectual, no basta con el uso de ayudas para solventar estas dificultades. Al mismo tiempo que se adaptan algunos elementos del interfaz de usuario, es imprescindible emplear una metodología de enseñanza adecuada que facilite el aprendizaje de programas informáticos.
Este proyecto, dirigido a la formación de personas con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual, a sus familiares, a profesionales de la educación en general y a centros o entidades de formación e investigación, pretende:
Facilitar a las personas con discapacidad intelectual el acceso a las TIC, a través de un sistema de formación en Internet.
Facilitar la enseñanza de las TIC a familiares de personas con discapacidad intelectual y/o síndrome de Down, a través de unos materiales específicos.
Validar la calidad y la eficacia de la nueva metodología mediante un programa I+D.
Ofrecer a las personas con discapacidad intelectual y a las de su entorno un portal especializado.
La Fundación Síndrome de Down de Madrid, constituida por profesionales con experiencia en la atención de personas con síndrome de Down, lleva a cabo la planificación, diseño y desarrollo de los contenidos psicopedagógicos, realiza el análisis y evaluación de la programación y metodología propuesta por la Universidad.
lunes, 26 de abril de 2010
Tic y educación especial
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRU62EX4dkoMfSrWw-93C2f-RiE1xlVjZeHYzB4a3YhTB_L9Sj2gVJpwfiw5AKGWU6Jvf9xZATveUG8OeiIXYZpYEKyOPFzZJIF5m8xtAh8S6C6y0odn6k2fmFMmscq4Ut-IZRKBlIOik/s320/especial(1).jpg)
Por otro lado, también se tendrá que tener en cuenta, no sólo el tipo de discapacidad sino también su grado. Atendiendo a esto deberemos emplear un tipo de material u otro.
Aquí os muestro ejemplos de Unidades Didácticas
La integración de alumnos especiales Esta Unidad tiene el objetivo de garantizar una atención educativa de calidad para los niños y los jóvenes con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan discapacidad. Esto se lleva a cabo mediante el fortalecimiento del proceso de integración educativa y de los servicios de educación especial
El ordenador como prótesis mental La utilización del ordenador aporta grandes ventajas a las personas con discapacidad, incrementando, mejorando o compensando sus limitaciones. La investigación demuestra que el ordenador se presenta como una herramienta prometedora para el aprendizaje de las personas con retraso mental.
Las Matemáticas y los estudiantes ciegos La escritura y lectura del Braille, es fundamental y debe ser enseñada y promovida a todo niño ciego, pero se pueden incluir los equipos de asistencia tecnológica para complementar la enseñanza de las Matemáticas.
martes, 13 de abril de 2010
LLEGAN MÁS DE 1000 ORDENADORES PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihyUcwFLv3VCXyNESBvU0W9eptTaIhQaCUEFwhZ_2wwI8QQhMXSjYlf6V3rDUafhqh8fm-mSWwVD1xLb3JsxDNZfeL2N4Eu6jfYPFJYVew7z-RvZPnK4BDP7TXaZdXpEv16qlIaw2e44g/s320/escuela-ntics-2-copia.jpg)
"El programa Escuela 2.0 impulsa el manejo de las nuevas tecnologías como un nuevo lenguaje para aprender y para enseñar que completa a los medios tradicionales como el cuaderno, la pizarra o la tiza." He querido destacar esta frase ya que define algunos de los objetivos de la Escuela 2.0. En este articulo se comenta que se va facilitar un ordenador a cada uno de los alumnos de primaria de melilla, con la finalidad de potenciar el aprendizaje visual de los alumnos, aumentar su participación, su motivación y su creatividad. de todas formas os dejo el enlace para que podais echarle un vistazo al artículo.
jueves, 8 de abril de 2010
Dos años de cárcel para una madre que agredió a la profesora de su hija
martes, 6 de abril de 2010
El centro del pacto: "Los Profesores"
domingo, 4 de abril de 2010
Informe Semanal: Hacia el aula del Siglo XXI
Este Documental trata sobre la Educación en España me pareció interesante publicarlo en mi blog, sé que es algo extenso pero sería bueno que lo vierais.
terminología
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhE4ALmFrWx8uRfb7mfITb8oAliCiyjnVsLGFEY6c318YvopAIg-UAyc_65xjdQFB7bPyGfk2L6WcGgWmp1o9o6P5TeV7LF4lgRCTjMdwNtlRti301UvxUrps56HW4zM-_ZNAeGeTd7mPg/s320/tic.jpg)
Blog: Es un sitio web personalizado en el que la persona va publicando periódicamnte, información que va recopilando o puede incluso hablar desde sus propias vivencias y experiencias. proviende de las palabras web y log en este caso log significa diario en inglés.
Webquest: Es una actividad de investigación en donde los estudiantes leen, analizan y sintetizan información usando la WWW. Es un nuevo metodo pedagogico para el mejor aprendizaje de los alumnos en el aula.
Tic: Es una sigla que significa tecnologia de la informacion y de las comunicaciones.
viernes, 2 de abril de 2010
ACI´s
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZRgic2PuHA_mj_hIrtlE2fUYHfHwzRSrOar-YYk3ZuzkSd6QXo6YB-70ooIEFcRH5t_5kJ85XzaebJ0S-MwBAhjZYW-h7Yb86YPeRDtdhXmYI-QZjLdem3zXfgZZdkc8KtNiL4o1YmZo/s320/ni%C3%B1o.gif)
Una definición de Adaptación Curricular Individualizada que vienen a decir lo siguiente: ajustes o modificaciones, dirigidas a alumnos con n.e.e., que se realizan sobre los elementos de acceso al currículum o sobre sus elementos básicos para responder a las necesidades que el alumno/a presenta.
- ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS: aquellas modificaciones en los elementos de acceso al currículum: organización de los recursos, disposición del aula, horario y agrupamiento de los alumnos, métodos de comunicación alternativa, etc.
- ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS: modificaciones en los elementos básicos del currículum (objetivos, contenidos, metodología, actividades...).
Existe un programa informático que se utiliza mucho en la actualidad: PROACI el cual te indica los pasos que se han de seguir para la elaboración, se trata de una herramienta esencial que hemos de saber manejar todos los docentes, así que tenemos la obligación de informarnos sobre todo lo que conlleva y siempre pensando en la persona a la que va dirigida, ya que para nosotros puede parecer un puro trámite de papeles, pero para los niños significa mucho más.
Proyecto aula Naturaleza
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj98AN6QlRAa6pXs3FSBhOMxRE0cNyrCKplnvbWSDUmAwOocG-P-9ylYbDtssvEhcqOgy5dp8LsjVbAld2ClU-APUAAZCqW2CXPgGQsIzx8w6P_9GAE5uOlJWBvUfz31xxBYZlDH7BGk8Y/s320/0_4401_1.gif)
con este proyecto se poretende que los niños tengan un contacto con la Naturaleza y participen en la recolecta y plantación.