"Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que, sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos" (Miguel de Unamuno)

jueves, 11 de marzo de 2010

desde la educación comprensiva hacia una educación inclusiva

La educación comprensiva es aquella en la que los alumnos permanecen en las mismas aulas, sin diferenciación, durante la educación obligatoria. Ese tipo de educación es el que se denomina “comprensiva”. La LOGSE, aprobada en 1990, fue una reforma educativa de corte comprensivo. Tres de los elementos más importantes de esa Ley se corresponden con la definición. En primer lugar, la educación obligatoria se alargó dos años, llegando hasta los dieciséis años. En segundo lugar, hasta los dieciséis años los alumnos no podían optar por itinerarios diferentes (estudios profesionales en lugar de académicos, por ejemplo). En tercer lugar, tras la reforma, las escuelas e institutos no debían separar en distintas aulas a los alumnos. No podían, por ejemplo, asignar aulas diferentes a los alumnos con peor rendimiento. Tampoco debía escolarizarse en aulas o centros separados a los alumnos con alguna discapacidad, salvo en los casos más extremos (esta última característica es la que convierte a un sistema educativo en inclusivo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario